Monday, March 9, 2015

Bajo presión comienzan reparación del acueducto en el poblado de Vueltas

Por: Raúl González Manso.
Periodista de CentroPress y Comisionado de Información y Prensa, MDO Camajuaní
Teléfono: 53 54472542

VUELTAS, Las Villas/Cuba  6 de marzo de 2015 – Luego de varias quejas y la intervención del Municipio de Oposición en el asunto de la rotura de la red de acueducto de Vueltas, las autoridades decidieron realizar su reparación.
 Aunque ya las autoridades correspondientes habían anunciado que el pasado 6 de mazo comenzarían nuevamente las labores de reparación del acueducto en la calle principal del poblado de Vueltas,  conocida por todos como, Manuel Herrada, la nota discordante la dieron algunos de sus trabajadores.

En el momento de tomar las fotos, para darle seguimiento al problema del acueducto por el MDO,  el obrero Yunior Pérez Ledezma, trató de impedir mi trabajo como Comisionado de Información y Prensa de dicho MDO, usando palabras obscenas y gestos provocativos como pueden verse en las imágenes. Muchos de sus compañeros lo califican como un colaborador consuetudinario de la policía.  

El jefe de la obra, de quien no se pudo precisar sus generales, después de proferir una serie de  diatribas contra mí, trato de coaccionarme, diciéndome que me fuera a tirar fotos para otro lado. Por lo que le respondí rápidamente que estaba en todo mi derecho a tomar todas las imágenes y videos que quisiera,  porque esas eran obras de  carácter público y anteriormente se había hecho muy mal trabajo y como servidor ciudadano tenía la obligación de monitorear todas aquellas  irregularidades que habían formado parte de las quejas ciudadanas. 

Sabemos cuándo comenzaron estas obras, ahora hace falta saber cuándo la terminarán, ya que aquí en Cuba se acostumbra dejar las obras a medio terminar. 


Si no se cumple con la terminación de la obra en un plazo lógico, o la reparación es mala, ahí estaban presentes los máximos responsables: Lázaro Camacho, Jefe del Acueducto de Vueltas y Juanito Ferrer, Delegado del Poder Popular, a ellos habrá que pedirles cuentas.


Thursday, March 5, 2015

Reaccionan positivamente las autoridades ante demanda de solución al acueducto de “San Antonio de las Vueltas”.

Por: Raúl González Manso.
Periodista de CentroPress y Comisionado de Información y Prensa, MDO Camajuaní
E-mail-Cristianosxcuba@nauta.cu

VUELTAS, Villa Clara, 5 de marzo del 2015 –  En el día de ayer, 4 de marzo, las autoridades correspondientes anunciaron públicamente que a partir del 6 de marzo comenzaría la reparación de la tubería principal del acueducto de la ciudad.
Esto ha llamado poderosamente  la atención, principalmente de aquellos que elevaron su queja al Municipio de Oposición de este municipio, ya que por primera vez en todo el tiempo de existencia del acueducto de Vueltas, el gobierno informa públicamente por micrófonos en nuestro poblado que van a darle solución al problema del acueducto.
La información a los pobladores es válida, ya que así podrán prepararse y programarse para estos días sin el suministro de agua. Esperemos a ver si esta vez  los trabajadores del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos realizan un mejor trabajo, de lo cual ya se ha hablado en reportes anteriores.

Según Nuircy Acosta Pacheco, Comisionada de Derechos Humanos del Municipio de Oposición en nuestro municipio Camajuani, al cual pertenece nuestro poblado de “San Antonio de las Vueltas”. No se le quitara el pie de encima a este problema del acueducto, ya que en reiteradas ocasiones en venido con el mismo cuento y el problema no se soluciona definitivamente. 

Tuesday, March 3, 2015

La población recurre a la oposición en busca de solución a sus problemas en “San Antonio de las Vueltas”.


Por: Raúl González Manso.
Periodista de CentroPress y Comisionado de Información y Prensa, MDO Camajuaní

VUELTAS, Villa Clara, 2 de marzo del 2015 – Un seguimiento  por parte del Municipio de Oposición de lo que ocurre con el sistema de acueducto del poblado de San Antonio de las Vueltas, en el Municipio Camajuaní, en esta localidad prueban que el pasado 9 de septiembre de 2014 finalizaron las obras de reparación de la red en la calle Maceo, esquina Manuel Herrada. Hay que aclarar que este trabajo tomó casi tres meses para realizarse y todo ese tiempo se estuvo vertiendo el preciado líquido a la vía pública, como muestran las imágenes de reportes anteriores.

La reparación fue tan mala por parte del Instituto Cubano de Recursos Hidráulicos (ICRH), que antes de los cuatro meses ya se encontraba en la misma situación.  Eso, junto a la rotura de la turbina de bombeo a finales del año pasado, provocó que directivos del Municipio de Oposición se encargaran de demandar ante las autoridades la falta de agua por más de 30 días a la población.

En estos momentos lleva más de un mes la rotura y aún  no le han dado solución. No importa las quejas de la población, los accidentes que está  ocasionando y  la cantidad de agua que se bota diariamente, pues no suspenden el servicio y las autoridades se dan el lujo de ponerlo 24 horas al día.

Pedro, un vecino del lugar dice que lo que sucede aquí es de conocimiento de todo el mundo, que todos los funcionarios lo  han visto con sus propios ojos y agrega: “Esto no sucede en las zonas turísticas, y si por casualidad se produce alguna rotura, la  solucionan urgentemente”.

La población está irritada y se siete relegada a un segundo plano, cuando se prioriza al sector turístico y los ciudadanos cubanos no cuentan para nada. Aunque muchos están conscientes que la solución tiene que ser por la presión de los propios pobladores, muchos dicen que recurren a la oposición, para que el asunto tome un carácter político, y las autoridades se vean comprometidas a darle una solución definitiva a este problema.

Niurcy Acosta Pacheco, Comisionada de Derechos Humanos del Municipio de Oposición de Camajuaní dice  que muchos ciudadanos han llegado hasta ellos  para que divulguemos la noticia de la rotura del  acueducto y  tal vez  conociendo el mundo nuestra realidad,  a los funcionarios les de vergüenza y en algún momento decidan arreglarlo.

Esta rotura que documentamos en nuestro reportaje no es la única, el sistema de acueducto de nuestro pueblo se encuentra lleno de salideros de agua. Sin embargo, el hueco de la calle Maceo, esquina Manuel Herrada, es tan famoso, que muchos ciudadanos comentan jocosamente tal vez por su importancia esté en los temas de conversación del presidente de los Estados Unidos, Barack  Obama y el  General en Jefe cubano, Raúl Castro,  próximamente en la Cumbre de las Américas. 

La represión y persecución policial hasta en los servicios médicos.


Por: Raúl González Manso.
Periodista de CentroPress y Comisionado de Información y Prensa, MDO Camajuaní

VUELTAS, Villa Clara, 7 de febrero del 2015 – En el día de ayer fue sometida a una intervención quirúrgica la Comisionada de Derechos Humanos del Municipio de Oposición de Camajuaní, Niurcy Acosta Pacheco bajo toda una presencia policial.
Sin embargo, la observancia policial no impidió que según el médico Félix Casanova, (Patólogo de cuello de útero) se produjera un accidente durante la operación y le perforaran la vagina.
De regreso a su casa, Niurcy Acosta Pacheco, dio gracias a Dios por su pronta recuperación, pero dijo sentirse preocupada, pues por su condición de opositora, uno nunca sabe como queda.

Hay que recordar que esta situación médica de la opositora Niurcy Acosta Pacheco se vienen presentando luego de varias golpizas recibidas por parte de la Seguridad del Estado.





Saturday, December 27, 2014

NOTA DE PRENSA: Golpizas comprometen salud de opositora política en Cuba


Por: Raúl González Manso.
E-mail-Cristianosxcuba@nauta.cu
Periodista de CentroPress y Comisionado de Información y Prensa, MDO Camajuaní
VUELTAS, Villa Clara, 26 de diciembre del 2014 - Niurcy Acosta Pacheco, Cristiana de la Iglesia Bautista, líder de la Compañía Cristianos Por Cuba. (CCC) y Comisionada de Derechos Humanos del Municipio de Oposición de Camajuaní viene padeciendo de serios problemas de salud. El pasado día 24 de diciembre, el Dr. Casanova que la  atendió en el Hospital Materno de Santa Clara, le diagnosticó nuevamente un NIC 3 de alto grado, con una displasia severa.

Niurcy Acosta fue intervenida quirúrgicamente  hace aproximadamente 8 meses, y ahora parece recurrente. No sabemos si todo esto es verdad, o es una estrategia de la Seguridad del Estado para hacer que Niurcy abandone el activismo político, o peor aún, que pierda la vida en una estas operaciones.


Aunque no es concluyente, los padecimientos de Niurcy Acosta se asocian a los muchos golpes recibidos por parte de los agentes al servicio de la Seguridad del Estado en el poblado de Vueltas. Hacemos responsable al gobierno de Raúl Castro, de cualquier cosa que le suceda a esta valerosa defensora de los Derechos Humanos, porque sabemos de sobra lo que son capaces de hacer para silenciar nuestro activismo,  prueba de ellos son las golpizas que recibió cuando pertenecía al  Movimiento Cubano Reflexión (MCR). 

Como se puede ver en este video: Brutalidad policial contra Niurcy Acosta Pacheco. https://www.youtube.com/watch?v=Zp81PabG31U

Wednesday, December 17, 2014

Problemas con el Acueducto de Vueltas, Villa Clara

Por: Raúl González Manso.
Periodista de CentroPress y Comisionado de Información y Prensa, MDO Camajuaní
E-mail-Cristianosxcuba@nauta.cu

VUELTAS, Villa Clara, 17 de diciembre del 2014 - Miembros de los Municipios de Oposición, entre ellos su presidente Alexander Mesa Rodríguez, su administrador Antonio Suárez Fonticiella y la comisionada de Derechos Humanos, Niurcy Acosta Pacheco están documentando todo lo concerniente al mal funcionamiento del sistema de Acueducto, en la localidad de Vueltas, para presentar una Demanda Social, ante el Poder Popular y el Comité Municipal del Partido Comunista, Organo Rector de la Sociedad y el Estado, según la Constitución vigente.
Los habitantes de este poblado hemos llegado a pasar hasta más de 30 días sin el preciado líquido, como ocurrió en el pasado mes de octubre.
No pocas han sido las  quejas y denuncias que ha habido sobre este desde que comenzó. Pues al faltar el agua la gran mayoría tenemos que recorrer largas distancias para buscarla, ya que casi la  totalidad de los posos se sellaron o fueron cogidos para fosas, pensando en que nunca necesitaríamos de estos.
 
Parece  que se repite la misma historia de otras veces, en especial este tiempo Navideño que ya llevamos 6 días sin agua. Nos recuerda la pasada navidad del 2013 donde pasamos 33 Días sin ella. Según dice el Jefe del Acueducto, Lázaro Camacho, el Acueducto cuenta con una sola turbina para el bombeo del agua y en estos volvió a romperse, porque trabaja constantemente las 24 horas del día.
Ahora tenemos que esperar, según el funcionario,  que vengan a buscarla para llevarla  a la Habana. En un país normal, sin tanta burocracia, esto se resolvería en poco tiempo. Sin embargo, en nuestro país, con tantas trabas y falta de recursos nos llevaría prácticamente todo un mes, con un poco de suerte. Además, bien pudieran tener una turbina de repuesto como ocurre en los cayos de Santa María, donde a los turistas, no puede por ningún motivo, faltarle el agua.
Ya esto ha  ocurrido en muchas ocasiones. Mientras tanto es el pueblo quien tiene continuar pasando trabajo.
En esta mañana del martes 16 de diciembre del 2014 la comisionada de Derechos Humanos, Niurcy Acosta Pacheco, en conversación con un funcionario de la mencionada institución gubernamental, confirmó todo lo que hasta el momento sabíamos y quedó grabado como prueba de todo lo antes mencionado.

Monday, December 15, 2014

La inseguridad alimentaria en Cuba

Por: Raúl González Manso
Email: cristianosxcuba@nauta.cu
Teléfono: 53- 54 472542
http://centropress.blogspot.com/

14 de diciembre del 2014

CAMAJUANI, Villa Clara – La alimentación, factor fundamental para el ser humano, es una de los problemas principales de nuestra población. El ciudadano tiene que recurrir a comprar los productos a altos precios, ya que el gobierno no satisface las necesidades básicas de la población. La gran mayoría de las veces lo que venden en las casillas (carnicería), además de poco, está en mal estado, como los dos casos documentados, con videos y que más adelante podrán ver su trascripción.

Muchas han sido las quejas del pueblo, pero aun así estos casos continúan, como ha sucedido con el picadillo de res, vendido en las casillas, el pasado  24 de noviembre. Además de que nunca lo venden, la única vez que te lo venden, te lo venden  podrido.  Por esta razón el Municipio de Oposición de Camajuaní está documentando una Demanda  Social y a las autoridades competentes por lo que ellos han denominado: La inseguridad alimentaria en Cuba.


Entre los elementos que sustentan la Demanda se encuentran dos videos, que más abajo trascribimos y que darán soporte a la información, como también aparecen en las fotos, todos los sitios y personas relacionadas directamente con el expendio de estos productos en mal estado. Ver Video: Picadillo de res en mal estado.

Las bodegas que tienen anexadas casillas o carnicerías, por los que los administradores de las bodegas son los máximos responsables directos de la situación que se presenten en las carnicerías, como es en este caso, del mal estado del picadillo. Por eso los relacionamos a continuación.

Bodega-La Ferrolana, administradora, Lizet Briñones Carvajal, Casilla anexada (Unidad la Tercera) Dependiente: Guidober Valdés Carvajal.

Casilla o carnicería,  “El Cebú”  Administrador, Alejandro Guevara Reyes.

Casilla, La Cuarta, Administrador , Cheli Hernández
E
mpacadora “Osvaldo Herrera” de Vega de Palma, Vueltas, Municipio Camajuaní. Director: Humberto Días Martín. Es aquí donde se matan los animales (puercos, reses) y se elaboran los diferentes embutidos, y se muele picadillo para luego distribuirlos a los diferentes organismos del estado en la provincia, y en ocasiones fuera de ella.


Transcripción literal de los videos realizados al respecto:

Video I - Niurcy Acosta Pacheco: Estamos demandando al Gobierno cubano por la falta de respeto hacia el ciudadano cubano Miren en qué condiciones han vendido el picadillo de res a la población. Este picadillo de res se encuentra en muy malas condiciones. Tiene un olor pestoso a podrido tremendo, pero además de eso tiene todo este borde que ustedes pueden ver, verde, verde. Con una mala presencia, todo lleno de yermos blanco. Miren en que malas condiciones está este picadillo de res. Y los cubanos lo tienen que comprar. Miren para que ustedes vean que yo no los estoy engañando, no les estoy diciendo mentiras. Esto es lo que tenemos que comer nosotros los cubanos, los que nos vende la casilla (carnicería) Si yo le dejo aquí un ratico, verán cuantas moscas bajan. Esto tiene una peste que da pena y asco comprar esto, pero como no hay más nada que comer  en este país que nos venda el gobierno a precios bajos de Estado, muchas personas sin tener conciencia ni saber lo que van a comer van y lo comen, aunque se sientan mal.  Aquí hay cólera, hay tremendas enfermedades, no se sabe de qué son estas enfermedades que hay. El negocio es y el problema es que esto es una violación al derecho de cada ciudadano cubano. Todo lo bueno aquí en este país va para los turistas. Nosotros somos los carneros y el pueblo tiene miedo de hablar. ¿Por qué? Porque nos dan golpes. Porque nos ponen una patrulla frente a la casa. Porque nos acusan de terroristas y nos encarcelan. En estos momentos nosotros estamos haciendo aquí una demanda por el picadillo este. Esto no viene nunca a la casilla. Esto es de Pascuas a San Juan, yo creo que es porque estamos en diciembre. En el día de acción de gracias, esto fue lo que vendieron aquí. Ustedes  los pueden ver con sus propios ojos.

Video II - Lizandra López Rodríguez: Este es el picadillo de soya que nos dan (venden) a nosotros los cubanos. Mira pa´cá. Llenito de agua para qque suba la soyita pa´rriba. Miren esto, sacar todo esto de aquí. Esta asquerosidad. Miren mis manos. Y abajo queda, entonces, algo de carnita. Algo, algo, porque miren esos pellejos blancos. Esto está que ni para los perros. Ahí hay tendón, nervios. Si le boto todo eso qué como, miren eso, pellejo. 

Mientras los inspectores estatales hostigan a los cuentapropistas poniéndoles altas multas aun cuando estos pagan sus patentes, seguridad social, 10 por ciento y el fisco a fin de año. No aparece uno en una entidad estatal como las casillas del gobierno, que tanto roban y traen carnes en mal estado. Este jueves 27 de noviembre en nuestro poblado de San Antonio de las Vueltas. El gobierno cubano envió a las casillas picadillo de res a 18.40 la LB, muchos acudieron corriendo a comprar algo tan prohibido ya que  aquí no se puede adquirir si no es de esta forma, porque puedes ir preso. Pero para sorpresa de los presentes estaba echado a perder, verde con tremenda peste, muchos regresaron a devolverlo. Es realmente una falta de respeto y una burla al pueblo enviar alimentos en estas condiciones. Esta no es la primera vez, ya los ciudadanos no encuentran lugar en donde quejarse, por eso mucho se llegan hasta los activistas de Derechos Humanos para que le den publicidad a este asunto y tomen conciencia de lo que están haciendo.